• Inicio
  • Conócenos
  • Formación
  • Casas
  • Documentación
  • Contacto


  • Historia

    BASIDA es una Asociación de carácter benéfico-asistencial, de ámbito estatal, sin ánimo de lucro y declarada de Utilidad Pública, que crea en 1.990, en Aranjuez, una Casa de Acogida para enfermos terminales de sida, con un objetivo general de atención a personas necesitadas desde el punto de vista biopsicosocial. Surge ante la carencia de una respuesta asistencial e institucional a los individuos portadores del virus, de la escasez e insuficiencia de servicios oficiales y de la no existencia de una Política de planes específicos para afrontar este problema. Aparece también en estos primeros años de la enfermedad el sida social: el rechazo y la marginación de toda una sociedad, que por falta de información y también por una falta de madurez cívica, no es capaz de acoger la diferencia, de dar una respuesta solidaria y responsable a una enfermedad que no es de grupos de riesgo, sino de todos.
     
     BASIDA pretende acoger, atender y ofrecer una calidad de vida digna a aquellas personas, que en un momento determinado de nuestra sociedad, más lo necesitan por su condición física, psíquica, social o emocional.

    Aunque, a partir del año 1.997, con la aparición de los nuevos tratamientos, la situación sanitaria de estos enfermos cambia radicalmente, mejorando notablemente tanto su calidad, como sus expectativas de vida, y poniendo a su alcance algo hasta entonces impensable para ellos: una posibilidad de reinserción e integración socio-laboral;  en muchos casos, sigue existiendo una necesidad de un recurso terapéutico y residencial como BASIDA, por una parte debido a los efectos secundarios de dichos tratamientos, la dificultad para una buena adherencia terapéutica y las resistencias que provocan; y por otra, al gran número de personas VIH/Sida que padecen un deterioro neurológico por demencia asociada a SIDA, o trastornos psiquiátricos, o una discapacidad física, que les hace precisar una atención especializada y continuada las 24 horas del día.

     En estos momentos,  posee 3 Casas de Acogida: BASIDA ARANJUEZ, donde residen 35 personas, BASIDA MANZANARES con una capacidad para 18 personas y BASIDA NAVAHONDILLA con una capacidad para 28 personas. En ellas se desarrollan 5 programas:

    1. Acogida y atención a enfermos VIH/sida y otras enfermedades crónicas y/o terminales.
    2. Desintoxicación, rehabilitación de drogodependientes.
    3. Reinserción Social de drogodependientes.
    4. Información, Prevención y Asesoramiento en VIH/sida.
    5. Formación de Voluntariado.

    Es importante señalar que el Equipo Terapéutico de la entidad está formado en su totalidad por profesionales de diferentes disciplinas, que de forma totalmente voluntaria y altruista, es responsable de los programas y actividades llevados a cabo en la Casa de Acogida.


  • Documentos:

    Más información:

    • ¿Quiénes Somos?
    • Misión, visión y valores
    • Nuestra Filosofía
    • Historia
    • Organos de Gobierno
    • Organigrama
    • Equipo
    • Campos de Trabajo
    • Como Colaborar
    • Cooperativa Base

    Nuestros Programas

    • Casa de Acogida para enfermos crónicos y/o terminales de VIH-SIDA y otras patologias
    • Programa de Desintoxicación y rehabilitación de personas con problemas de adicción
    • Programa de Intervención y reinserción social para ex-adictos, afectados por el VIH-SIDA y ex-reclusos
    • Programa de formación de voluntariado
    • Programa de información, prevención y asesoriamiento en VIH-Sida y drogodepencias

    Enlace directo a:

    • Revista
    • Fotos
    • Videos
    • ¿A quién Pertenecemos?
    • Patrocinadores y Colaboradores
    • Premios y Reconocimientos
    • Inicio
    • Conócenos
    • Formación
    • Casas
    • Documentación
    • Contacto
    Basida © 2011-2016 • Aviso Legal - Política de Privacidad |  Política de Cookies