• Inicio
  • Conócenos
  • Formación
  • Casas
  • Documentación
  • Contacto


  • Cooperativa Base

    Desde sus comienzos, BASIDA ha tenido que ir haciendo un análisis profundo de la realidad del VIH/Sida: en los primeros años, el Sida era una enfermedad mortal. La mayoría de las  personas que llegaban no tenían posibilidades reales de Integración Social y el trabajo con ellos era ofrecerles unos cuidados paliativos, una atención personalizada, mejorar su calidad de vida y ayudarles a asumir su enfermedad y quizá el momento de su muerte.


    Es a partir del año 1.996, con la aparición de los tratamientos de Gran Actividad, cuando nuestros residentes VIH/Sida empiezan a recuperar una calidad de vida y sus expectativas de vida se incrementan cada vez más.


    Vemos entonces que nuestro Programa de atención tiene que ser reajustado para responder a una nueva realidad en la que, la mayoría de las personas acogidas, empiezan a tener opciones y posibilidades de conseguir unos objetivos y unas metas para mejorar su calidad y expectativas de vida, que hasta hacía muy poco tiempo estaban fuera de su alcance.


    En definitiva, es a partir del año 1.996, cuando empezamos a considerar como imprescindible el hacer una reflexión seria, de cara a crear, planificar y desarrollar, dentro del Programa de atención a enfermos VIH/Sida, nuevas estrategias, actividades e itinerarios que respondan a un nuevo modelo de Integración Social, que cree nuevas ilusiones y estímulos, que les garantice una independencia de la sociedad, proporcionándoles un futuro coherente con su realidad y al alcance de la mano, un nuevo modelo de Integración Social, que les transmita una motivación, una ilusión por un proyecto de futuro que sea coherente con su realidad, con el que vean factible la posibilidad de acceder al mercado laboral, pero en un trabajo personalizado y adaptado a su situación física y su capacidad y habilidades. 


    Desde el año 2000, año en el que se pone en funcionamiento la Cooperativa, los residentes que terminan su programa pueden optar para su integración laboral por el modelo cooperativista.


    El objetivo prioritario de la Cooperativa es la inserción laboral a personas que han terminado su programa de rehabilitación y que padecen algún tipo de discapacidad que le dificulta su acceso al mercado laboral ordinario, ofreciéndoles un trabajo personalizado y adaptado a su situación física y su capacidad y habilidades.  El Objeto Social es:


    • Prestación de servicios de reciclaje y venta de palets para transporte de mercancías.
    • Prestación de servicios en general a empresas y particulares.
    • manipulados


    18 han sido los trabajadores que se han contratado durante este tiempo, de los que 6 accedieron posteriormente a un puesto de trabajo en empresa ordinaria. En la actualidad se encuentras contratadas 3 personas.


  • Documentos:

    Más información:

    • ¿Quiénes Somos?
    • Misión, visión y valores
    • Nuestra Filosofía
    • Historia
    • Organos de Gobierno
    • Organigrama
    • Equipo
    • Campos de Trabajo
    • Como Colaborar
    • Cooperativa Base

    Nuestros Programas

    • Casa de Acogida para enfermos crónicos y/o terminales de VIH-SIDA y otras patologias
    • Programa de Desintoxicación y rehabilitación de personas con problemas de adicción
    • Programa de Intervención y reinserción social para ex-adictos, afectados por el VIH-SIDA y ex-reclusos
    • Programa de formación de voluntariado
    • Programa de información, prevención y asesoriamiento en VIH-Sida y drogodepencias

    Enlace directo a:

    • Revista
    • Fotos
    • Videos
    • ¿A quién Pertenecemos?
    • Patrocinadores y Colaboradores
    • Premios y Reconocimientos
    • Inicio
    • Conócenos
    • Formación
    • Casas
    • Documentación
    • Contacto
    Basida © 2011-2016 • Aviso Legal - Política de Privacidad |  Política de Cookies